Bulevar de los pobres

Este libro examina la historia iberoamericana de los siglos XIX y XX, destacando el papel del determinismo biológico en eventos como la ortopedia urbana en Santiago, teorías psiquiátricas del siglo XIX sobre la «raza de los pobres», el tráfico de órganos de cadáveres mapuches hacia Santiago, la relación entre eugenesia y psicoanálisis, la psiquiatría franquista y la dictadura argentina en la reforma de la «estirpe marxista», la erradicación de pobladores durante la dictadura chilena y el resurgimiento del darwinismo social en la escena intelectual y política chilena. Con material documental del siglo XIX y XX, el libro ofrece una visión directa de las fuentes de estos pensamientos. Es la segunda publicación de una serie que aborda críticamente las ciencias en Chile.